Lucha social

Sonita

Sinopsis: Sonita, una joven afgana de 18 años, entró en Irán sin papeles y se busca la vida en los suburbios de Teherán. Su espíritu joven, enérgico y vital le hace luchar por el sueño de convertirse en cantante de rap, a pesar de la fuerte oposición de su familia. La pasión por la música choca con los planes de su madre, que quiere casarla a cambio de dinero y que incluso ya ha puesto precio a la novia: 9.000 dólares. A través de sus canciones y videoclips de bajo presupuesto descubrimos una artista carismática, decidida a hablar de la dura realidad que la rodea con una honestidad sobrecogedora. ¿Cómo puede liberarse de un entorno represivo y vivir la vida que desea? El éxito en YouTube del videoclip “Brides for Sale”, canción inspirada en su lucha, abre una puerta a la esperanza de cambiar su destino.

· Ficha técnica
· Entrevista a la directora 
Rokhsareh Ghaem Maghami
· Documental completo doblado gratuito
· Documental completo subtitulado (filmin)

He Named Me Malala (Él me llamó Malala)

 

Sinopsis: Un retrato íntimo de la activista paquistaní Malala Yousafzai. Ganadora del Premio Nobel de la Paz, la persona más joven que ha recibido tan prestigioso galardón, Malala fue señalada como objetivo por los talibanes y sufrió graves heridas por arma de fuego cuando regresaba a su casa, en el Valle de Swat (Pakistán), en el autobús escolar. Este ataque provocó la protesta de quienes la apoyaban en todo el mundo. Sobrevivió milagrosamente y ahora, como cofundadora del Fondo Malala, es una destacada defensora de la educación de las niñas en todo el mundo.

· Ficha técnica
· Crítica cinematográfica sobre el documental (Cine aparte)
· Vídeo informativo sobre el documental
· Documental completo
subtitulado opción 1, opción 2opción 3
· Documental completo doblado

 

Streetkids United II: The Girls From Rio

 

Sinopsis: Un equipo de fútbol femenino brasileño se prepara para el campeonato que cambiará sus vidas, la Copa Mundial de Niños de la Calle. En medio de los conflictos entre la policía y las pandillas de traficantes de droga, las chicas de la Favela se esfuerzan por mantener vivo su sueño.

· Ficha técnica
· Documental completo

Mujeres con pelotas

Sinopsis: En Buenos Aires, donde el fútbol es cosa de hombres, un grupo de chicas de la Villa 31 –un asentamiento pobre ubicado a pasos de la zona más rica de la ciudad–, lucha por formar su propio equipo. Con perseverancia y valentía recorren un camino lleno de obstáculos que, al final, les permitirá cumplir el sueño impensable de participar en la Copa Mundial de Fútbol Calle​ (también conocida por su nombre en inglés Homeless World Cup o su sigla HWC). Con este punto de partida, Mujeres con Pelotas comienza a bucear en el prácticamente ignorado mundo del fútbol femenino en la Argentina. Y revela cómo desde el prejuicio de las propias familias hasta la total falta de apoyo de los dirigentes locales conspiran contra el desarrollo de un deporte que crece en el resto del mundo, y van a contramano del vaticinio del mismísimo presidente de la FIFA: “El futuro del fútbol es femenino”.

· Ficha técnica
· Documental completo

Eva Perón

 

Sinopsis: La historia toma como eje del relato los sucesos acontecidos en 1951, cuando Eva Perón (Esther Goris) fue propuesta como candidata a Vicepresidente de la Nación por parte de la CGT, candidatura a la que Eva Perón renunciará tan solo una semana después de haberse anunciado a causa de rechazos internos del partido peronista.

Curiosidades: la película Eva Perón fue ganadora de varios premios nacionales, entre ellos el Cóndor de Plata a la Mejor actriz, Mejor guion original y Mejor dirección artística de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

· Ficha técnica
· Película completa (opción 1), (opción 2)

Madres invisibles

 

Sinopsis: Las relaciones sexuales fuera del matrimonio son ilegales en Marruecos. en consecuencia la sociedad estigmatiza a las madres solteras como putas y a sus hijos como bastardos. Madres Invisibles muestra una realidad poco conocida en Occidente: mujeres musulmanas que luchan contra estos prejuicios. Hafida es una madre soltera que vive con su hijo en Tánger. Huyó de casa cuando se quedó embarazada y ahora trabaja como educadora de salud reproductiva y sexual en la asociación 100 % mamas, la cual ayuda a mujeres en su misma situación. Años después Hafida decide volver a su ciudad, aunque eso signifique enfrentarse al rechazo de parte de los familiares, sobretodo los varones.

· Ficha técnica
· Documental completo (Filmin)

Zauriak (Heridas)

 

Sinopsis: Documental que pretende reflexionar acerca de la locura, los malestares y la salud mental desde una perspectiva feminista. Visibiliza la intersección entre la salud mental/sufrimiento psico-social y las vivencias de género, mediante la realidad de 9 mujeres.

· Ficha técnica
· Página web oficial del documental Zauria(k)
· Artículo
sobre el documental Zauria(k)
· Documental completo (filmin)

 

Algo más que una pasión

 

Sinopsis: Algo más que una pasión es un documental que refleja el nacimiento del fútbol femenino, entre los años 60 y 70, en toda Europa pero con especial hincapié en España. Por entonces, este fútbol comenzaba a crecer en países como Inglaterra, Suecia, Italia y Francia mientras que España, por entonces, se encontraba en una dictadura. El fútbol femenino español se caracterizaba por estar en un estado pobre debido al poco desarrollo y apoyo para su crecimiento. El documental cuenta con entrevistas de altos mandatarios del fútbol europeo actual y del pasado, así como también con las palabras de las protagonistas en la cancha.

· Ficha técnica
· Documental completo (Filmin)

Voces desde Mozambique

Sinopsis: El rostro de las mujeres de Mozambique está cargado de vidas no contadas, silenciadas… Voces desde Mozambique rescata la voz de las mujeres africanas que luchan diariamente, por activar el desarrollo de África. Cinco historias que representan el ciclo de vida de la mujer. Y la sombra de un mito reencarnado en todas ellas: Josina Machel, primera heroína y guerrillera mozambiqueña, que luchó por la independencia y por los derechos de la mujer. Mujeres que continúan reclamando un espacio de voz y reivindican la de Josina, convirtiéndola en la suya propia.

· Ficha técnica
· Información sobre el documental
· Documental completo
(Filmin)

Tánger Gool


Sinopsis
: Fátima (Soufia Issami) trabaja en Arej, una asociación local del barrio de Bir Chifa en Tánger. Una tarde conoce a las Gacelas del Estrecho, un equipo de fútbol femenino local. Con muy poca afición detrás, sobreviven gracias a la pasión y esfuerzo de todas ellas. Con la ayuda de varios amigos, Fátima decide ayudarlas montando un partido de fútbol femenino con un equipo español para crear un evento en la ciudad, promocionar el deporte femenino y un encuentro entre culturas.

Curiosidades: A medio camino entre la ficción y el documental, el director Juan Gautier nos presenta la cara más vital, moderna y positiva de la juventud marroquí.

· Ficha técnica
· Vídeo informativo sobre la película
· Película completa 
(Filmin)

Rio escondido

Sinopsis: Por encargo del propio presidente de la República y a pesar de que está enferma del corazón, la maestra rural Rosaura Salazar (María Félix) sale rumbo al pueblo de Río Escondido para encargarse de la escuela que lleva meses cerrada. Tras su llegada, Rosaura debe enfrentar al cacique Regino Sandoval, quien explota y niega el agua a los campesinos y ha clausurado la escuela.

Curiosidades: la película obtuvo 7 premios Ariel, incluyendo mejor película y mejor actriz. Ocupa el lugar número 23 del conteo de Las 100 mejores películas del cine mexicano publicado por la revista Somos.

· Ficha técnica
· Película completa (opción 1), (opción 2), (opción 3)

Hotel Explotación: Las Kellys


Sinopsis: 
Más de doscientas mil mujeres trabajan como camareras de piso en España, pero son tan fundamentales como invisibles en el sector de la hostelería. Hace dos años, en octubre de 2016, las Kellys (las que limpian los hoteles) decidieron organizarse para reclamar sus derechos. Han sido víctimas de la externalización y muchas de ellas se han quedado fuera de las plantillas de los hoteles, sin derechos y expuestas al despido cuando están de baja.

· Ficha técnica
· Entrevistas a la directora Georgina Cisquella (entrevista 1), (entrevista 2)
· Documental completo

Hijas de la Nakba


Sinopsis:
 Hijas de la Nakba es un documental que recoge las fechas y sucesos más significativos de la colonización del territorio palestino del último siglo, y de qué forma las mujeres palestinas han participado y han estado presentes en todas las formas de lucha y resistencia contra la ocupación, primero británica y posteriormente sionista.

· Documental completo Hijas de la Nakba

 

 

 

 

 

 

 

 

Citizen Jane: Battle for the City


Sinopsis:
 el documental Citizen Jane: Battle for the City captura la batalla, de hace medio siglo, entre la activista Jane Jacobs y el urbanista Robert Moses por el futuro de Nueva York. Con la publicación del libro ‘The Death and Life of Great American Cities’, Jane alertaba sobre las consecuencias que tendría la reconfiguración de las ciudades por parte de urbanistas y arquitectos modernos. Jacobs se involucró activamente en muchos movimientos para detener los planes destructivos del arquitecto Robert Moses, un poderoso constructor con gran influencia política.

· Ficha técnica
· Documental completo (Filmin, online)

The Death and Life of Marsha P. Johnson


Sinopsis: 
En 1992 , la activista transexual Marsha P. Johnson, apareció muerta en extrañas circunstancias en el Río Hudson de New York, dejando a todas las personas de su entorno con la duda de que fuera un suicidio, como así certificó la policía, en vez de un asesinato. Su fiel amiga Victoria Cruz intentará recoger pista para averiguar la causa real de su muerte. Con imágenes inéditas de Marsha conoceremos la historia del movimiento LGTBIQ y de sus activistas como Sylvia Rivera, amiga íntima de Marsha.

· Ficha técnica
· Documental completo (netflix), (online)

Las Hijas de la Coma


Sinopsis:
 La Coma es conocido como un barrio marginal, conflictivo y pobre donde todas las intervenciones sociales son pocas. Con este documental se quiere mostrar que las situaciones que en este barrio se viven son consecuencia directa de una serie de decisiones políticas que han marginado y aislado a su población. Pero pese a las dificultades, las vecinas de La Coma, las llamadas Hijas de La Coma sobreviven y luchan por el barrio que quieren, por sus viviendas y por sus familias.

Curiosidades: desde la asociación Crecer en la Coma surgió esta iniciativa en forma de documental para visibilizar la lucha que las mujeres del barrio estaban llevando a cabo para defender sus viviendas.

· Página web
· Documental completo

 

 

 

 

#Female Pleasure (#Placer Femenino)


Sinopsis:
 Cinco mujeres de países, religiones y culturas diversas tienen una cosa en común: todas han visto cómo las sociedades en las que crecieron utilizaron su sexualidad para controlarlas. A través de ellas, la directora del documental Barbara Miller, hace una reflexión sobre en que punto estamos respecto a la liberación de la sexualidad femenina.

· Ficha técnica
· Página web oficial de #Placer Femenino
· Vídeo informativo sobre la película
· Vídeo con entrevista a la directora y opiniones de los espectadores
· Artículo sobre el documental #Placer Femenino
· Entrevista a la directora Barbara Miller

 

Feminists: What Were They Thinking? (Retratos del Feminismo)


Sinopsis:
 a través de una colección de fotos de mujeres realizadas por la fotógrafa Cynthia MacAdams en los 70, el documental examina el movimiento feminista de estos años. Estas mujeres reflejaban una conciencia feminista pues fueron precursoras del feminismo tal y como lo conocemos hoy en día. Entre ellas estaban la actriz Jane Fonda, la comediante y actriz Lily Tomlin, la artista y precursora del arte feminista Judy Chicago, la violinista y artista Laurie Anderson, la periodista Gloria Steinem y la escritora Alice Walker, las cuales dan sus testimonios explicando el movimiento de la época. Cuarenta años después de esas fotografías, este film mira hacia atrás y analiza una conciencia feminista que alcanza en nuestra época su máximo apogeo.

· Ficha técnica
· Artículo 5 feministas que tienes que conocer antes de ver ‘Feminists: What Were They Thinking’
· Documental completo (online), (netflix)

 

Nine to Five (9 To 5 / Cómo eliminar a su jefe)

Sinopsis: Tres secretarias de una importante empresa comercial trabajan a las órdenes de un jefe particularmente despótico y egoísta, el señor Hart. Violet (Lily Tomlin) lleva 12 años en la empresa y no ve nunca el momento de su ascenso, Doralee (Dolly Parton) secretaria personal del señor Hart tiene que aguantar todo tipo de acoso verbal por parte de él y Judy (Jane Fonda) que después de que su marido le abandonara por la secretaria de él ha decidido entrar en la empresa y no tardará en darse cuenta de lo imbécil y machista que es el señor Hart. Todas sueñan con vengarse de él y, casualmente, acaban consiguiéndolo. Secuestrado el jefe en su propia casa, las tres secretarias aprovechan para efectuar radicales y positivos cambios en la oficina.

Curiosidades: la canción oficial de la película titulada Nine to Five fue compuesta por la cantante de country Dolly Parton que debutaba como actriz por primera vez en esta película y que le mereció varias nominaciones a mejor canción y mejor actriz.

· Ficha técnica
· Película completa

Woman Walks Ahead


Sinopsis: 
Woman Walks Ahead cuenta la arriesgada aventura de Catherine Weldon (Jessica Chastain), una pintora que se mudó de Nueva York a una reserva india en Dakota para pintar a Toro Sentado. Una vez allí será consciente del grave conflicto entre nativos y blancos, y ayudará a mantener las tierras para los pueblos nativoamericanos a pesar de los obstáculos puestos por las autoridades de la zona. Mientras, entablará una fuerte amistad con Toro Sentado.

Curiosidades: el título de la película Woman Walks Ahead es el nombre indio con el que le bautiza una niña sioux a Catherine Weldon en la película.

· Ficha técnica
· Entrevista a la actriz protagonista Jessica Chastain por la película 
· Película completa subtitulada