Cine y mujeres

Be Natural: The Untold Story of Alice Guy-Blaché (Sé natural: la historia no contada de Alice Guy-Blaché / La Pionera)

Sinopsis: documental sobre la cineasta Alice Guy-Blaché, la primera persona en dirigir una película de ficción en 1896. La directora y productora Pamela B. Green empieza un proyecto para reconstruir su vida y recuperar el legado injustamente olvidado de Alice. Esto le lleva a viajar por Europa y EEUU recuperando documentos, películas y haciendo entrevistas a sus familiares.

Alice Guy-Blaché rodó más de 1000 películas a lo largo de su vida y fundó varias productoras en Francia y EEUU. La historia del cine borró su paso por la historia por el hecho de ser mujer aunque en su tiempo fue muy apreciada y admirada por los demás profesionales del sector. El rescate de su figura histórica comenzó a finales del siglo XX, por tanto no es fácil encontrarla en los libros más antiguos del cine, no obstante cada vez está siendo más normalizada como fundadora del cine.

· Ficha técnica
· Página web oficial del documental
· Documental completo (Filmin)

¿Quién fue Pilar Miró?

Sinopsis: Directora de cine, directora general de Cinematografía, directora general de RTVE, Pilar Miró fue una mujer pionera en muchos campos. El documental ¿Quién fue Pilar Miró? cuenta cómo la realizadora se convirtió en una de las grandes creadoras audiovisuales de España y una de los personajes más singulares de su tiempo. Explora su perfil como creadora, al tiempo que indaga en las razones que le llevaron a combinar su actividad artística con una amplia vida pública y política. Analiza, también, hasta qué punto ese perfil público y político fue beneficioso o perjudicial para su carrera artística.

Este documental retrata a la mujer pionera y nos permite también conocer el contexto y la realidad que hace más impresionante y meritorio su recorrido personal. Una visión que se completa con entrevistas entre otros a Ana Belén, Enrique Cerezo, Emma Cohen, Javier Gurruchaga, Joaquín Leguina, Fernando Lara, Fernando Méndez Leite, Aitana Sánchez Gijón, Ángel Sánchez Harguindey, Emma Suarez, Imanol Uribe y Gonzalo Miró, entre otros

· Ficha técnica
· Documental completo

Bombshell: The Hedy Lamarr Story (Bombshell: la historia de Hedy Lamarr)

Sinopsis: el documental Bombshell: la historia de Hedy Lamarr descubre a una increíble mujer que corrió intrépidas aventuras para escapar de un esposo maltratador que simpatizaba con el III Reich y que pasó las noches tratando de crear un sistema de comunicación secreto que ayudó a ganar la guerra contra los nazis, mientras de día participaba del glamour de las grandes producciones de Hollywood. A través de la voz de la propia Hedy Lamarr, registrada en su archivo sonoro, conocemos cómo ofreció sus patentes al ejército estadounidense a cambio de nada y cómo el sónar, el GPS, la ‘wifi’ o el ‘bluetooth’ deben mucho a las tecnologías desarrolladas por la protagonista de “Sansón y Dalila”.

· Ficha técnica
· Vídeo informativo sobre el documental (Loreta Love)
· Entrevista
a la directora del documental Alexandra Dean
· Documental completo
doblado (online)
· Documental completo subtitulado (Filmin)

Complicated Women (Mujeres liberadas)

 

Sinopsis: una mirada a las actrices que protagonizaron las películas sonoras de Hollywood entre 1929 y 1934 previas a la instauración del código de censura en 1934 tales como Norma ShearerGreta GarboMiriam HopkinsRuth Chatterton, Kay FrancisKaren Morley y Frances Dee entre otras. Esas actrices tuvieron complejos y desafiantes roles, mostraban características raramente asociadas a la mujer en el cine clásico norteamericano posterior al código: fortaleza, independencia, deseo sexual, emprendimiento, lucha por la liberación y oposición al rol masculino dominante. Una vez instaurado el código de censura de 1934 todo eso cambió.

· Ficha técnica
· Documental completo subtitulado online

 

 

 

The Celluloid Closet (El celuloide oculto)

 

El documental The Celluloid Closet (El celuloide oculto) trata la homosexualidad a lo largo de la historia del cine. Des de los mariquitas de los años 30 hasta la actualidad, mostrando algunos de los filmes más representativos de esta temática.

· Ficha técnica
· Artículo sobre el documental The Celluloid Closet (El celuloide oculto)
· Documental completo subtitulado (opción 1), (opción 2)

 

 

 

Con la Pata Quebrada

 

Sinopsis: Con la Pata Quebrada es un documental que muestra la visión de la mujer a través del cine español, desde los años 30 hasta nuestros días, a través de no menos de 180 fragmentos de películas. Una manera de revisitar también la historia de España.

· Ficha técnica
· Coloquio sobre el documental con el director Diego Galán, la productora Esther García y la doctora en historia María Castejón Leorza
· Entrevista al director por María Castejón Leorza
· Documental completo (online), (netflix)