Sinopsis: La vida de Camille, una adolescente de los suburbios, cambia repentinamente cuando conoce a un grupo de chicas que hacen skate. Según se va adentrando en esta subcultura neoyorquina, empieza a entender el valor de la amistad y a conocerse a sí misma.
Sinopsis: En Nairobi, Kena (Samantha Mugatsia) y Ziki (Sheila Munyiva) son estudiantes muy diferentes además de pertenecer a clases sociales distintas, pero las dos hacen lo posible por alcanzar sus sueños. Sus caminos se cruzan en medio de una campaña electoral que enfrenta a sus respectivos padres. Entre ellas surge la atracción, pero la sociedad keniana es muy conservadora, y tendrán que elegir entre el amor y la seguridad.
Curiosidades: Rafiki ha sido el primer largometraje keniano estrenado en el Festival de Cine de Cannes. En Kenia el film se prohibió tras ser acusado de tener “claras intenciones de promover el lesbianismo en contra de la ley”, y la directora se enfrentó a ir a la cárcel. Rafiki se basa en la novela: Jambula Tree, de Monica Arac de Nyeko
Sinopsis: con sus letras intransigentes contra todas las formas de opresión, Silvana Imam es una rapper que ha conquistado Escandinavia. Activista e icono de la comunidad queer que se define como lesbiana, feminista y antiracista, convirtiéndose en la voz de una generación. Un viaje desde los primeros años de la carrera de la artista hasta convertirse en un verdadero icono contemporáneo al centro de atención de centenares de adolescentes y seguidores. Alimentada por las implicaciones de ser una “mujer fuerte”, Silvana se estampa bajo la presión mientras se enamora de la cantante Beatrice Eli, referente musical en Suecia.
Sinopsis: Cuenta la fascinante historia de Sidonie-Gabrielle Colette (Keira Knightley), autora de las polémicas novelas “Claudine” que causaron gran revuelo en el París de los años 20 sacudiendo las restricciones sociales impuestas a las mujeres. Desde su infancia en el campo hasta su consagración en la sociedad bohemia parisina. Su marido la empujó a escribir obligándole a ello más tarde y publicando las novelas bajo su nombre. Pero Colette fue siempre una inconformista y pondrá riendas a su vida.
Sinopsis: a finales del siglo XIX Loïe Fuller, una muchacha oriunda del oeste de Estados Unidos aspira a ser actriz. Lo que no sabría es que acabaría convirtiéndose en un icono de la Belle Époque y haciendo historia en el mundo de la danza. Loïe fue una mujer adelantada a su tiempo con una gran carrera por delante, pero todo su esfuerzo se vió amenazado cuando apareció la prodigiosa bailarina Isadora Duncan.
Sinopsis: 1972. La tenista Billie Jean King acaba de ganar otro título de Grand Slam y se proclama mejor tenista femenina. Al enterarse que en un torneo de tenis el premio para las mujeres es una octava parte del premio masculino, Billie (Emma Stone) y Gladys Heldman (Sarah Silverman) amenazan con comenzar su propia gira y deciden crear una nueva asociación femenina de tenis al margen de la oficial. Mientras tanto Bobby Riggs, ex-tenista profesional de 55 años, alardea de la superioridad masculina y reta a las mujeres tenistas a jugar contra él aunque tenga 55 años y esté retirado. King decide aceptar su desafío.
Sinopsis: coronada en 1633, a los seis años, y educada como si fuera un príncipe, la ReinaCristina de Suecia (Malin Buska) fue una joven dirigente, enigmática y brillante. Revolucionaria, estudiosa de las artes y las ciencias, amiga de Descartes, librepensadora, precursora del movimiento feminista…, en síntesis, una nueva europea políticamente visionaria. Cristina era al mismo tiempo confusa, inquieta, excéntrica, solitaria, y en la corte todos subestimaban tanto su mente brillante como el despertar de la atracción que sentía por la condesa Ebba Sparre (Sarah Gadon). Dividida por el conflicto que le planteaban sus aspiraciones políticas y sus deseos personales, Cristina tomaría una de las decisiones más controvertidas de la historia.
Sinopsis: monólogo de la humorista australiana Hannah Gadsby que pasa de clichés alternando chistes con personalísimas revelaciones sobre el género, la sexualidad y la turbulenta infancia.
Sinopsis: Ambientada en Filadelfia, Cheryl (Cheryl Dunye), una lesbiana negra veinteañera pelea para hacer un documental sobre Fae Richards, una bella y esquiva actriz negra de los años 30 popularmente conocida como “The Watermelon Woman” (la mujer sandía).
Curiosidades: en la película hay cameos de importantes figuras como Camile Paglia (controvertida crítica cultural), Toshi Reagon (cantante y compositora lesbiana Afroamericana), Brian Freeman (actor del grupo de performance Porno Afro Homos), Cheryl Clark (poetisa lesbiana Afroamericana) y Sarah Schulman (activista y novelista lesbiana).
Al concluir la película, The Watermelon Woman es claramente una metáfora de la búsqueda de Cheryl de su identidad, comunidad y amor.
Sinopsis: la cantante Chavela Vargas se ganó un nombre por sí misma primero en México y más tarde en todo el mundo gracias a sus interpretaciones tan personales de las rancheras tradicionales. Chavela las interpretaba con su propia ritmo y su voz áspera y vulnerable. Protagonista de una vida excesiva y ajena al que dirán, ninguna otra cantante latinoamericana ha generado un anecdotario tan difundido y amplificado como Chavela Vargas. Tanto que, a menudo, las crónicas esquivaban algo esencial: la naturalidad con la que “La Chamana” dinamitó el andamiaje de la canción ranchera, alterando su estética y apelando a las entrañas del público. Vivió, pero también cantó, como ella quiso. El material inédito de esta película, así como las entrevistas con la propia Chavela y sus contemporáneos, colegas y parejas, han dado como resultado un cariñoso retrato de una artista carismática y excepcional.
Sinopsis: años 60. Valerie Solanas (Lili Taylor) lleva una vida solitaria vagando de hotel en hotel por la periferia de Manhattan. Vive en lugares de mala muerte con el poco dinero que gana con su trabajo de autora teatral y ensayista, un trabajo por el que es poco reconocida. Un día acude a un estudio experimental de Andy Warhol, con el propósito de pedir una oportunidad al famoso artista. Está convencida de que Warhol producirá una de sus obras, y por ello hace todo lo posible por hablar con él, captando su atención. Sin embargo, el rey del pop art la decepcionará totalmente, y por lo que Valerie tomará una decisión que pasará a la historia.
Curiosidades: con Yo disparé a Andy Warhol la escritora canadiense Mary Harron debutaba en el cine como directora ya que admiraba la obra de Valerie Solanas. La actriz Lili Taylor, que da vida a Valerie Solanas, ganó varios premios por la interpretación en esta película.
Sinopsis: Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre.
Curiosidades: la historia de Carol sale de una de las primeras novelas de Patricia Highsmith:El precio de la sal. Debido a su temática lésbica (y su final feliz, algo inconcebible en aquellos tiempos de discriminación a las minorías sexuales) fue rechazada por sus editores. Finalmente se publicó en 1952, firmado con el seudónimo de Claire Morgan. Aunque fue un éxito de ventas entre la comunidad gay de la época, no se hicieron reimpresiones. Sería en 1989 cuando Carol se editó con este título y con el verdadero nombre de su autora, que escribió un prólogo explicando los hechos, sintiéndose orgullosa de que la obra hubiera ayudado a otras lesbianas.
Según el director las fotografías de Vivian Maier fueron una importante fuente de inspiración para la película.
Sinopsis: La doctora Finn Jefferies es una brillante ginecóloga. Todo le va de maravilla hasta que muere su pareja, Nancy. Ahora que está sola y al cuidado de Zelly, la hija biológica de Nancy, se siente incómoda en su papel de madre soltera. Además de sus problemas para manejar a Zelly, su carrera profesional se ve amenazada cuando el ensayo clínico que está realizando se demuestra peligroso para la salud de las mujeres. Finn decide abandonar y se hace cargo de la consulta que Nancy llevaba en una clínica donde se practican abortos.
Sinopsis: Guerriller@s es un documental que plantea una reflexión sobre la identidad de género, una aproximación a lo que denominamos masculinidad y feminidad, no a la condición sexual hombre-mujer, que haría referencia a una cuestión puramente anatómica o biológica, “supuestamente natural”, sino una aproximación a la construcción genérica y sus “estrategias de control social” a partir de un grupo heterogéneo de militantes por la lucha transexual y transgénero, cuatro guerriller@s muy jovenes que nos invitan a pensar el género a partir de su experiencia personal y colectiva.
Sinopsis: Alike (Adepero Oduye), una adolescente afroamericana del Bronx, de 17 años de edad, va descubriendo su sexualidad en una atmósfera represiva. La joven entabla complejas relaciones con sus amigos, su padre confidente y su conflictiva madre mientras reflexiona sobre su identidad.
Sinopsis: Lucy Berliner (Ally Sheedy), una veterana y misteriosa fotógrafa, ha perdido su prestigio a causa de las drogas y de su tormentosa relación con Greta (Patricia Clarkson), una ex actriz alemana enganchada a la heroína. Pero, inesperadamente, conoce a Syd (Radha Mitchell), una joven que trabaja en una prestigiosa revista de fotografía y que aspira a alcanzar el éxito. Juntas intentarán salir adelante con un proyecto que estrechará su relación más allá de lo profesional.
Sinopsis: Sarah (Sophie Desmarais) es una joven tímida, inocente y retraída cuyo mayor y prácticamente único hobby en la vida es el atletismo. No puede imaginar su vida sin el impulso de salir a correr cada día, y aspira como mediofondista a dedicarse a ello en un futuro. Su vida cambia cuando le ofrecen un lugar en el mejor club de atletismo de la provincia de Montreal, lejos de su periferia natal de Quebec. Desafortunadamente Sarah no cuenta con el apoyo financiero de su madre para lanzarse en la aventura. Determinada, Sarah decide partir acompañada por su amigo y buscar la manera de poder conseguir dinero fácil para poder mientras dedicarse a lo que quiere, correr.
She’s Beautiful When She’s Angry: documental que retrata a las mujeres que fundaron el movimiento feminista en EEUU en los 60 a través de clips de la época y entrevistas a algunas de sus fundadoras. Bajo la afirmación de que “lo personal es político” crearon los primeros grupos y asociaciones feministas formados por mujeres que se comprometieron y lucharon por la igualdad de oportunidades tanto a nivel laboral, racial i social.
Sinopsis: Laila Kapoor (Kalki Koechlin) es una talentosa joven de 19 años de edad proveniente de una familia de clase media en Delh que sufre de parálisis cerebral. Laila se muda a Manhattan con su madre, con quien comparte un estrecho vínculo, tras ser aceptada para continuar sus estudios en la Universidad de Nueva York. Durante esta nueva etapa la protagonista se irá conociendo cada vez más a sí misma a través de nuevas experiencias.
Sinopsis: Jane (Dreya Weber) está resentida con su vida después de que un lesión acabara con su carrera olímpica. Casada, trabajando como fisioterapeuta a domicilio y frustrada por no poder tener un hijo encuentra su vida vacía siempre añorando sus años como gimnasta. Cuando le proponen preparar un show de telas acrobáticas, su vida tomará un nuevo rumbo.
·Ficha técnica · Entrevista a las protagonistas en inglés (vídeo) · Película completa doblada online · Película completa en inglés online