Alemania

Sasha Waltz: A Portrait (Retrato de Sasha Waltz)

 

Sinopsis: Un retrato íntimo sobre la coreógrafa alemana Sasha Waltz, bailarina y líder de la compañía Sasha Waltz and Guests. En este extraordinario documental habla de su trabajo y ofrece su visión de lo que significa la danza. Sus piezas coreográficas se presentan en esta película dirigida por la periodista Brigitte Kramer. La directora de cine recorre la trayectoria de Sasha Waltz de 2006 a nuestros días, los años más importantes de la carrera de la coreógrafa.

· Ficha técnica
· Documental completo (Filmin)

Lou Andreas-Salomé


Sinopsis: 
Biopic de la escritora rusa Lou Andreas-Salomé (1861-1937). Feminista, filósofa, psicoanalista, escritora…  Adelantada a su tiempo Lou decidió desde muy pequeña dedicar su vida a la mente y dedicarse únicamente a la filosofía, rompiendo con los estándares burgueses donde creció. Trabajó junto a Neitsche o Freud y se rodeó de grandes de artistas y escritores de finales de la época como el poeta Rainer Maria Rilke, de la que fue amante. Cuando conoció al joven erudito alemán Ernst Pfeiffer decidió, con su ayuda, escribir la historia que aquí se cuenta.

· Ficha técnica
· Vídeo informativo de la película
·
Entrevista con la directora Cordula Kablitz-Post
· Película completa doblada (doblada 1), (doblada 2)
· Película completa subtitulada (filmin)

 

Komponistinnen (Women Composers)


Sinopsis:
cuando la pianista Kyra Steckeweh se dio cuenta de que su repertorio consistía exclusivamente en música compuesta por hombres, comenzó a buscar piezas escritas por compositoras femeninas. En su investigación descubrió a cuatro increíbles mujeres y compositoras: Mel Bonis, Lili Boulanger, Fanny Hensel y Emilie Mayer. El documental descubre la vida de estas cuatro compositoras desconocidas que dejaron un trabajo extenso y de altísima calidad.

Curiosidades: en el documental podemos escuchar varias obras de estas compositoras gracias a Steckeweh que las revive en el piano.

· Ficha técnica
· Página oficial del documental

Paula


Sinopsis: 
Alemania, principios del siglo XX. La joven artista Paula Becker (Carla Juri) está decidida a seguir sus propias normas. A sus 24 años rechaza las convenciones establecidas y explora su estilo único, mientras florece en la comunidad artística de Worpswede, donde entabla amistad con la artista Clara Westhoff y el poeta Rainer Maria Rilke. Al casarse con el también pintor Otto Modersohn, cree haber encontrado a su alma gemela creativa, pero cinco años destinados a la vida doméstica hunden el espíritu de Paula, así que decide viajar sola al bohemio París, donde se embarca en un largo y esperado periodo donde su imaginación culmina e intenta autorrealizarse.

· Ficha técnica
· Vídeo informativo sobre la película
· Película completa (opción 1), (Filmin)

The Path to Nuclear Fission: The Story of Lise Meitner and Otto Hahn (El camino a la Fisión Nuclear. La historia de Lisa Meitner y Otto Hahn)

 

Sinopsis: el documental relata la trayectoria científica y el recorrido vital de Lisa Meitner, física austríaca de origen judío que investigó la radiactividad y la física nuclear junto a Otto Hahn. Meitner y Hahn formaron parte del equipo que descubrió la fisión nuclear, hallazgo por el cual éste recibió el Premio Nobel de Química en 1944. La doble condición de Meitner, judía y mujer en la época del ascenso del nazismo, la marginó y le arrebató finalmente el reconocimiento que sin duda merecía. El caso de Lisa Meitner es hoy considerado uno de los ejemplos más clamorosos de mujeres científicas preteridas por el comité del Nobel.

· Ficha técnica
· Documental completo

 

Die Geschichte der Dienerin (The Handmaid’s Tale / El cuento de la doncella)


Sinopsis:
en un mundo futuro, sólo algunas mujeres pueden tener hijos. Son las llamadas “doncellas”, que sólo pueden tener relaciones sexuales con el fin de procrear y deben cubrirse con una túnica roja que las identifica e impide que otros hombres puedan verlas. Una de ellas, Kate (Natasha Richardson), tras ser entregada al Comandante Fred, trata de escapar de ese mundo totalitario, aunque sabe que puede costarle la vida, como le recuerdan constantemente los cadáveres colgados en las alambradas que rodean el estado de Gilead.

Curiosidades: adaptación de la novela homónima de Margaret Atwood, que no tuvo casi éxito comparado con la serie y que se explica muy bien en el artículo que hemos compartido.

· Ficha técnica
· Artículo sobre la película

 

Die Praxis der Liebe (The Practice of Love)


Sinopsis
: Juditt (Adelheid Arndt) es una periodista cuya investigación de un asesinato implica a sus dos amantes masculinos (un traficante de armas y un psiquiatra). A través de sus relaciones con estos dos hombres, se ve obligada a preguntarse si el amor es posible incluso en un mundo de luchas por el poder masculino.

· Ficha técnica

Women Without Men

Sinopsis: 1953. En Irán se vive un estado de tensión por un más que posible golpe de estado. Mientras, cuatro mujeres iraníes: Munis (Shabnam Toluie), Zarin (Orsolya Tóth), Faezeh (Pegah Ferydoni) y Fakhri (Arita Shahrzad) que ante el opresivo mundo en que viven hacen lo posible por enfrentarlo y acceder a uno nuevo, donde puedan expresarse y ser libres.

Curiosidades: adaptación de la novela homónima de la escritora iraní Shahrnush Parsipur, prohibida en Irán. La película no iba a ser menos, además de que toda la obra visual de Shirin Neshat (la directora) ha sido prohibida también. La película además de retratar el papel de la mujer en Irán, analiza la compleja realidad de la sociedad iraní de la época y subraya el valor simbólico del jardín en la tradición islámica, que en la película sirve de refugio a las protagonistas.

· Ficha técnica
· Vídeo informativo sobre la película Women Without Men
· Película completa subtitulada

Marie Curie


Sinopsis:
 Al poco tiempo de que el matrimonio formado por Marie Curie (Karolina Gruszka) y Pierre Curie obtuviera el Nobel de Física, Pierre muere en un trágico accidente. Sola con dos niños, la treinteañera Marie se aferra a sus estudios científicos en un mundo dominado por los hombres, conviertiéndose en la primera mujer en recibir una cátedra en la Universidad Sorbona de París. Cuando se enamora de un científico casado e inicia una aventura con él, la mujer de éste, celosa, hace pública su relación, al mismo tiempo que se anuncia su segundo premio Nobel, pero de Química. En lugar de disfrutar de la fama que se ha ganado por su portentoso trabajo de investigación, Marie se ve difamada por cometer adulterio.

· Ficha técnica
· Vídeo sobre la película con entrevistas a la directora Marie-Noëlle Sehr
· Entrevista
a la directora Marie-Noëlle Sehr sobre la figura de Marie Curie
· Película completa online

Rosa Luxemburg (Rosa Luxemburgo)


Sinopsis
: terminada la Primera Guerra Mundial, se produjeron en Alemania movimientos populares de protesta, al frente de los cuales se hallaban Rosa Luxemburgo (Barbara Sukowa) y Karl Liebknecht, que fundaron un partido político revolucionario de carácter comunista: los espartaquistas.

Consejo antes de ver la película: hay que conocer la trayectoria política de Rosa y el contexto histórico del momento para entender bien la película.

Opinión personal: lo mejor de la película con diferencia son los discursos de Rosa y la excelente interpretación de Barbara Sukowa.

· Ficha técnica
· Artículo sobre la película
· Película completa 
subtitulada online

 

Gelegenheitsarbeit einer Sklavin (Trabajo ocasional de una esclava)

 

Sinopsis: Roswitha se ve obligada a ejercer como abortista, para poder tener más hijos y mantener a su marido estudiante. Pero la policía interviene y su marido es arrestado. Cuando sale de prisión, Roswitha decide tomar parte en el mundo de la política y del trabajo social. La película sigue los pasos de Roswitha -una solitaria combatiente, armada tan sólo con su propia fuerza y valentía personal- y sus intentos por generar cambios en la sociedad.

· Ficha técnica
· Película completa subtitulada

 

 

Aimée & Jaguar


Sinopsis
: en el Berlín de la II Guerra Mundial, Lilly (Juliane Köhler), esposa de un oficial nazi, ama de casa y madre de cuatro hijos, lleva una vida convencional. Felice (Maria Schrader) es judía y trabaja para un periódico nazi bajo un nombre falso, además de suministrar información a la resistencia. Lilly y Felice iniciaran una relación intensamente amorosa a pesar del peligro de la situación y de la posibilidad que la gestapo detenga a Felice.

Curiosidades: basada en la novela de Erica Fischer que relata las vidas reales de Lilly Wust y Felice Schragenheim durante ese periodo. El libro también contiene fotos de las numerosas cartas que intercambiaron ambas bajo los pseudónimos de Aimée y Jaguar, y la correspondencia oficial tras la guerra con respecto a la localización de Felice.

· Ficha técnica
· Película completa doblada (opción 1), (opción 2)
· Película completa subtitulada

Angst essen Seele auf (Todos nos llamamos Alí)

 

Sinopsis: En un café al que acuden los trabajadores inmigrantes, Emmi Kurowski (Brigitte Mira), una viuda de unos sesenta años, conoce a Salem, un marroquí treintañero. Inducido por la dueña del bar, Salem invita a Emmi a bailar, hablan, la acompaña a casa y, al día siguiente, se queda a vivir con ella. Esta relación provoca un gran escándalo, y las vecinas visitan al propietario del edificio para denunciar a Emmi.

· Ficha técnica
· Película completa (subtitulada 1) , (subtitulada 2)

 

Audre Lorde – The Berlin Years (1984 to 1992)

 

Documental que recoge la vida en Berlín de la activista feminista lesbiana y afroamericana Audre Lorde, mediante fotografías, grabaciones y entrevistas. También muestra el impacto que causó tanto ella como sus poemas, en muchas mujeres berlinesas.

·
Ficha técnica
· Página web oficial
· Articulo sobre Audre Lorde titulado “La hermana outsider Audre Lorde” (pikaramagazine)

 

 

 

Mäedchen in Uniform (Muchachas de Uniforme)

Sinopsis: Manuela es una adolescente que es enviada a un rígido internado después de la muerte de su madre. La directora del establecimiento es una convencida de que el hambre y la disciplina afirman el carácter de las niñas, pero Manuela tiene problemas ajustándose a la rígida disciplina de la directora. Así la niña es cuidada por la maestra Elizabeth Von Bernburg, que es la profesora más joven del internado y por la que todas las niñas (incluida Manuela) suspiran enamoradas… Basada en una obra de Christa Winsloe.
Comentario personal: fue la primera película que claramente trataba el tema del lesbianismo, y obtuvo un considerable éxito tanto en Europa como en Estados Unidos. Con un reparto totalmente femenino, fue estrenada en diversos países, siendo censurada en algunos de ellos. La historia volvió a filmarse en 1958.

· Ficha técnica
· Película completa subtitulada (480 p)

Mit meiner Tochter nicht! (¡No con mi hija!)

La ablación está prohibida en Europa pero se sigue practicando dentro y fuera. Muchos padres eluden la prohibición mutilando a sus hijas durante sus vacaciones en África. Cada día más mujeres que han sufrido los horrores de esta práctica toman la decisión de no seguir la tradición con sus hijas y dicen ¡No con mi hija! Tres mujeres de Inglaterra, Alemania y Francia nos hablan del día que fueron mutiladas, y las consecuencias físicas de esta práctica. Ahora el cirujano Pierre Foldes de París les da la opción de reconstruir el clítoris.

· Ficha técnica
· Pàgina web del documental
· Documental completo doblado

Vier minuten (Cuatro minutos)


Sinopsis
: Una anciana pianista (Monica Bleibtreu), que da clases de música en una cárcel alemana, descubre el talento de Jenny (Hannah Herzsprung), una joven y conflictiva presa de 21 años, y decide presentarla a un certamen musical para jóvenes intérpretes. Para lograr el primer premio, las dos mujeres, absolutamente opuestas en apariencia, se verán obligadas a trabajar en equipo, a aprender a conocerse y a respetarse … cosa difícil para Jenny.

Comentario personal: Uno de los finales más espectaculares que hemos visto en el cine. Hermosa pero dura película que se atreve a mostrar temas de todo tipo como: la música como vía de escape, el sistema penitenciario, la soledad, la impotencia, el lesbianismo, el amor sin fronteras y las consecuencias de la segunda guerra mundial entre otros.

· Ficha técnica
· Entrevista a la protagonista Hannah Herzsprung sobre la película
· Película completa subtitulada
· Película completa doblada

Hannah Arendt

Sinopsis: La película trata parte de la vida de la teórica política alemana Hannah Arendt. Con algunos flases sobre su juventud, el film se centra sobretodo en el período de 1961 a 1964. Durante estos años Hannah asistió como reportera al juicio de Adolf Eichmann (teniente coronel de las SS). Su informe sobre el juicio y  el libro sobre este titulado Eichmann en Jerusalén, con el subtítulo Un informe sobre la banalidad del mal, provocó un revuelo enorme, tanto que incluso le hizo perder a amigos de toda la vida.

Opinión personal: Muy interesante sobretodo por los temas filosóficos que se tratan en ella: la banalidad del mal (para explicar como se llegó al extremo del nazismo) y el no querer ver/aceptar los errores (en este caso del pueblo judío con sus dirigentes).

· Ficha técnica
· Página oficial de la película
· Vídeo informativo sobre Hannah Arendt
· Entrevista a la directora Margarethe Von Trotta sobre la película Hannah Arendt
· Artículo sobre la película por Sonia Herrera
· Entrevista a Fina Birulés por María Castejón Leorza sobre la película Hannah Arendt
· Película completa (filmin), (subtitulada), (doblada)

Desert flower (Flor del desierto)


Sinopsis
: Cuando, a la edad de 13 años, Waris Dirie (Liya Kebede) se entera de que su padre tiene intención de casarla como cuarta esposa con un hombre mayor, se da cuenta de que no tiene más remedio que huir. Encuentra trabajo como sirvienta de unos parientes lejanos en la embajada somalí de Londres. Años más tarde, al estallar la guerra civil en Somalia y cerrarse la embajada, Waris, ya mujer, se encuentra ante la amenaza de ser deportada y de nuevo decide huir…

Curiosidades: la historia se basa en la novela homónima y autobiográfica de Waris Dirie. La top model fué la primera mujer que habló en público sobre la ablación, la cual sufrió a los 3 años.

· Ficha técnica
· Entrevista a la directora Sherry Hormann
· Entrevista breve a Waris Dirie
· Entrevista e información sobre Waris Dirie y su lucha contra la Mutilación Genital Femenina
· Película completa doblada (opción 1), (opción 2), (opción 3), (opción 4)
· Película completa subtitulada (filmin)