Sinopsis: Birmania, agosto de 1988. Después de la trágica muerte de su marido y su hijo, Laura Bowman (Patricia Arquette) viaja con su hermana (Frances McDormand) a Birmania. En Rangún, asiste conmovida a una manifestación popular contra la dictadura militar que oprime al país. A partir de ese momento, su vida adquiere un nuevo sentido.
Sinopsis: En el verano de 1935, en la frontera entre China y Mongolia, dominada por señores feudales y bandidos, los miembros de una aislada misión americana, llevada a cabo por mujeres, se encuentran desamparados tras la invasión del país por parte de Tunga Khan. En respuesta a la urgente petición de un médico por parte de la misión, es enviada la doctora Cartwright (Anne Bancroft), una persona de ideas modernas que revolucionará el lugar.
Curiosidades:Siete mujeres es la última película del director John Ford.
Sinopsis: Una noche, la médico Amel (Rachida Brakni) lleva al hijo de sus vecinos de urgencia al hospital. Al regresar a casa al día siguiente, su pareja, Mourad, ha desaparecido. Mourad es un periodista crítico con los islamistas radicales, por lo que, ante el temor de que lo hayan secuestrado, Amel decide ir a buscarlo. En compañía de Khadidja, enfermera y antigua combatiente contra el ejército francés, emprende una búsqueda que la llevará a tomar contacto con la cruda realidad de la Argelia de los años 90, donde impera el miedo y el estricto control religioso, así como el cansancio por tantos años de guerra.
Sinopsis: Una anciana pianista (Monica Bleibtreu), que da clases de música en una cárcel alemana, descubre el talento de Jenny (Hannah Herzsprung), una joven y conflictiva presa de 21 años, y decide presentarla a un certamen musical para jóvenes intérpretes. Para lograr el primer premio, las dos mujeres, absolutamente opuestas en apariencia, se verán obligadas a trabajar en equipo, a aprender a conocerse y a respetarse … cosa difícil para Jenny.
Comentario personal: Uno de los finales más espectaculares que hemos visto en el cine. Hermosa pero dura película que se atreve a mostrar temas de todo tipo como: la música como vía de escape, el sistema penitenciario, la soledad, la impotencia, el lesbianismo, el amor sin fronteras y las consecuencias de la segunda guerra mundial entre otros.
Sinopsis: Cuando el 18 de julio de 1936 el ejército español se sublevó contra el Gobierno de la República, un grupo de mujeres reivindicó su derecho a luchar en el frente. En nombre de la libertad, las mujeres libran su propia batalla para equipararse a los hombres en la lucha armada. La Guerra Civil Española vista por un grupo de milicianas anarquistas.
Sinopsis: Basada en la novela del mismo nombre, ‘La piedra de la paciencia‘ cuenta la historia de una mujer afgana (Golshifteh Farahani), cuyo marido se queda en estado de coma en plena guerrilla tras haber sido herido en una disputa. Envuelta en una difícil y complicada situación de cuidar de sus dos hijas sola, decide acudir a la ayuda de su tía, una mujer liberada, y la única persona que puede proporcionarle esperanzas. Sentada en silencio al lado de su esposo, decide seguir el consejo de su tía: “Cuenta tus preocupaciones a la piedra de la paciencia, ella te liberará”. Así empieza un monólogo, mezcla de sufrimientos, acusaciones y confesiones.
Sinopsis: Chloe (Evelyne Brochu) es una joven médico canadiense que divide su tiempo entre el trabajo en un campo de refugiados palestino de Cisjordania, y Jerusalén, donde vive al lado de su amiga Ava, una soldado israelí. Cada vez más sensible al conflicto, Chloe, trata lo mejor que puede tender puentes entre sus amig@s, pero sufre por sus relaciones con ambos lados.
Curiosidades: el título de la película Inch’Allah hace referencia a un término árabe para indicar la esperanza en que un acontecimiento, ya mencionado, ocurra en el futuro, si tal es la voluntad de Dios.
Sinopsis: en 1937, durante la segunda guerra chino-japonesa, dos muchachas huyen de Nankín para refugiarse en la iglesia católica de donde provienen. No serán las únicas que buscan protección en ese lugar, pues un grupo de prostitutas intentaran refugiarse y esconderse también en la iglesia. Con toda la tensión de la guerra rodeando la zona, las protagonistas tendrán que sacar lo peor y lo mejor de si mismas para sobrevivir. Curiosidades: adaptación de la novela de Yan Geling titulada ‘Las 13 mujeres de Nankín’, basada en la llamada Masacre de Nankín, suceso que todavía hoy conmociona a China. Opinión personal: trágica pero hermosa película que nos da un bravo ejemplo de sororidad. Se han cuidado mucho los detalles estéticos. Recomendable para las amantes de los efectos especiales.