Sinopsis: cuando comienza la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Mamie (Jane Russell), una atractiva chica de San Francisco de pocos recursos, se instala en Hawaii. A pesar de que sus perspectivas parecen mejorar cuando se enamora de un escritor de ciencia- ficción adinerado, tanto la guerra como el trabajo mal visto de Mamie complicarán la relación.
Sinopsis: “El País de los sueños”, un burdel situado en un barrio de Tokio, atraviesa una difícil situación, ya que el Parlamento está a punto de aprobar una ley que prohíbe la prostitución. Bajo la mirada de las prostitutas de este burdel sabremos de sus vidas, sueños y circunstancias que las empujaron a comerciar con su cuerpo.
Sinopsis: Amanda (Katharine Hepburn) y Adam Bonner son un idílico matrimonio de abogados cuya paz conyugal se ve afectada cuando un caso los enfrenta en los tribunales como defensor y fiscal respectivamente: una mujer (Judy Holliday) es juzgada por disparar contra su marido y la amante de éste. Adam no duda de la culpabilidad de la acusada, pero Amanda no es de la misma opinión.
Sinopsis: Lora Meredith (Lana Turner), una actriz viuda, buscando a su hija Suzie en una playa de Coney Island en 1947 conoce a una mujer negra, Annie Johnson (Juanita Moore), y su hija Sarah Jane, mulata de aspecto prácticamente blanco. Como no tenían donde alojarse Lora contrata a Annie como criada, la cual tendrá problemas con su propia hija que intenta por todos los medios que la gente no sepa que es de origen afroamericano.
Curiosidades: Juanita Moore y Susan Kohner (Sarah Jane) estuvieron nominadas al Oscar a mejor actriz secundaria por sus interpretaciones en esta película.
Sinopsis: La huelga que protagonizaron unos mineros de Nuevo México supuso una dura y amarga batalla, contando en todo momento con el apoyo de sus mujeres, a pesar del descontento inicial de los maridos. Una lucha que llevaba como lema la igualdad entre mexicanos y anglosajones, en la cual las mujeres aprovecharon para exigir los mismos derechos que los de los hombres.
Curiosidades: el film tuvo que afrontar innumerables problemas durante y después del rodaje: el director, el productor, el guionista, el compositor y el actor Will Geer figuraban entonces en la “lista negra” del Comité de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy. Hoy en día, en cambio, es una de las pocas películas que se conservan en la Librería del Congreso de los Estados Unidos por su valor histórico y cultural. La mayoría de los actores y actrices no eran actores profesionales sino obreros sindicales.