Autor: Peliculas Feministas

Un berenar a Ginebra (Una merienda en Ginebra)

Sinopsis: En el año 73, a finales del franquismo, la célebre escritora catalana Mercè Rodoreda (Vicky Peña) coincide en Ginebra con el crítico literario y editor Josep Maria Castellet, a quien invita a merendar en su casa. La novelista, ciertamente un personaje recóndito que guardaba el secreto de todo lo que la concernía, se había convertido ella misma en un misterio. Pero aquella tarde, extrañamente, se abre y decide compartir muchas historias desconocidas de su vida: su exilio a Francia, la odisea al huir de los nazis en la segunda guerra mundial, su relación con el escritor Armand Obiols…

Curiosidades: la película se basó en una obra del novelista Josep Maria Castellet y de entrevistas y declaraciones de la propia protagonista. Vicky Peña optó al Gaudí a la Mejor Actriz por encarnar a la escritora catalana.

· Ficha técnica
· Película completa (Filmin)

Voces desde Mozambique

Sinopsis: El rostro de las mujeres de Mozambique está cargado de vidas no contadas, silenciadas… Voces desde Mozambique rescata la voz de las mujeres africanas que luchan diariamente, por activar el desarrollo de África. Cinco historias que representan el ciclo de vida de la mujer. Y la sombra de un mito reencarnado en todas ellas: Josina Machel, primera heroína y guerrillera mozambiqueña, que luchó por la independencia y por los derechos de la mujer. Mujeres que continúan reclamando un espacio de voz y reivindican la de Josina, convirtiéndola en la suya propia.

· Ficha técnica
· Información sobre el documental
· Documental completo
(Filmin)

Comme des garçons (Que jueguen las chicas)

Sinopsis: a finales de los años 60, Paul Coutard, seductor empedernido y periodista deportivo para el periódico Le Champenois, decide organizar un partido de fútbol femenino para desafiar a su director durante la fiesta anual del periódico. Su máxima enemiga, la secretaria de dirección Emmanuelle Bruno (Vanessa Guide), tiene que ayudarle en la organización. Sin saberlo, los dos van a crear juntos el primer equipo femenino de fútbol de Francia.

Comentario personal: que pena tan grande que una película como esta, divertidísima y con un tema más que feminista (la creación del primer equipo de fútbol francés), no sea una película feminista al uso. Hay ciertos momentos de humor machirulo que chirrían. Por suerte lo compensa con otros momentos feministas y con muchos momentos brillantes de buen humor, pero que pena…

· Ficha técnica

Lorena, la de pies ligeros

 

Sinopsis: Lorena Ramírez es una corredora de fondo mexicana perteneciente a la etnia Rarámuri o Tarahumara (oriundos de la sierra de Chihuahua) que fue primer lugar en la carrera Ultra Trail Cerro Rojo, en la que participaron 500 atletas de 12 países. Siempre ataviada con huaraches y su vestimenta tradicional, se niega a usar ropa deportiva convencional para correr.

· Ficha técnica
· Documental completo (netflix)

Tánger Gool


Sinopsis
: Fátima (Soufia Issami) trabaja en Arej, una asociación local del barrio de Bir Chifa en Tánger. Una tarde conoce a las Gacelas del Estrecho, un equipo de fútbol femenino local. Con muy poca afición detrás, sobreviven gracias a la pasión y esfuerzo de todas ellas. Con la ayuda de varios amigos, Fátima decide ayudarlas montando un partido de fútbol femenino con un equipo español para crear un evento en la ciudad, promocionar el deporte femenino y un encuentro entre culturas.

Curiosidades: A medio camino entre la ficción y el documental, el director Juan Gautier nos presenta la cara más vital, moderna y positiva de la juventud marroquí.

· Ficha técnica
· Vídeo informativo sobre la película
· Película completa 
(Filmin)

La niña del gancho

Sinopsis: documental sobre Encarna Hernández pionera del baloncesto español. A sus 99 años aún sueña que juega a baloncesto como en 1931, cuando la bautizaron como “La niña del gancho”. Como hace 70 años, cada día lee el diario, guarda las noticias sobre deporte femenino y las plastifica para su archivo personal. Ya que nadie se acuerda de las mujeres pioneras del baloncesto, lo hace ella, una mujer que rompió barreras de género hace décadas a través del deporte.

Opinión personal: hermoso documental, muy emotivo sin caer en clichés. Un merecido homenaje a una de tantas pioneras desconocidas del deporte, que luchó por su pasión y sin saberlo por las mujeres deportistas del mañana.

· Ficha técnica
· Entrevista a la directora del documental Raquel Barrera
· Página web oficial del documental
· Documental completo (Filmin)

Moana (Vaiana)


Sinopsis: 
hace dos milenios en unas islas del sur del Pacífico, la única hija de un importante capitán Vaiana Waialiki, desea explorar el mundo navegando por el océano. Su padre por el contrario le tiene un gran respeto al mar y no deja a Vaiana pasar el arrecife que delimita la isla. Impulsada por su abuela, que la convence que es la elegida para salvar la islas, se embarca en una aventura sin igual.

· Ficha técnica
· Vídeo sobre la película
· Vídeo 
sobre como se hizo Moana (Vaiana)
· Película completa
(doblada)

En Femme

Sinopsis: EnFemme, un pequeño refugio para el anonimato en la metrópolis de Barcelona, abre la puerta al Secreto: “me gusta vestirme de mujer”. Y poco a poco descubrirá la fluidez del género en un mundo vertiginoso que exige constantemente posicionarnos.

Con el boom de internet sale a la luz un colectivo de personas que empiezan a pensarse como “cross-dressers”. No les encaja la imagen que dejó en herencia “la travestí” en los movimientos de liberación sexual durante el tardofranquismo o “la Transición”. EnFemme revela el silencio de una vivencia que ya no se puede mantener oculta pero también la solidaridad y la importancia del placer cuando se trata de construir la identidad.

· Ficha técnica
· Página web oficial del documental En Femme
· Entrevista a la directora del documental Alba Barbé 
· Documental completo

Hotel Explotación: Las Kellys


Sinopsis: 
Más de doscientas mil mujeres trabajan como camareras de piso en España, pero son tan fundamentales como invisibles en el sector de la hostelería. Hace dos años, en octubre de 2016, las Kellys (las que limpian los hoteles) decidieron organizarse para reclamar sus derechos. Han sido víctimas de la externalización y muchas de ellas se han quedado fuera de las plantillas de los hoteles, sin derechos y expuestas al despido cuando están de baja.

· Ficha técnica
· Entrevistas a la directora Georgina Cisquella (entrevista 1), (entrevista 2)
· Documental completo

On the basis of sex (Una cuestión de género / La voz de la igualdad)

Sinopsis: Biopic sobre la jueza del Tribunal Supremo de los EEUU Ruth Bader Ginsburg, la segunda mujer en la historia que sirvió en este alto órgano judicial. Ruth cambió el curso de la historia con un singular caso sobre discriminación de género que abrió el camino para cambiar todas las leyes discriminatorias y conseguir la igualdad en los Tribunales.

· Ficha técnica
· Vídeo informativo sobre la película (Días de cine)
· Crítica cinematográfica sobre la película (Cine aparte)
· Entrevista a Felicity Jones sobre la película (parte 1, parte 2, parte 3)
· Película completa (opción 1), (latino), (español)

Las que faltaban

Sinopsis: ¿Alguna vez os habéis preguntado por qué no hay mujeres en los escenarios? ¿Por qué sus espacios suelen estar relegados a ciertos roles? El grupo musical Mafalda se lanza a la carretera para averiguar qué opinaban sobre esto las mujeres de nuestro panorama musical. “Las que faltaban” es una mirada desde dentro del panorama sobre las vivencias y experiencias de las mujeres que lo habitan. Un relato colectivo de lo que es ser mujer en el ámbito musical. Roles, discriminaciones, referentes, sororidad, feminismo, lucha… de esto y más nos hablan las entrevistadas.

Curiosidades: el documental fue grabado de forma amateur durante la gira del grupo Mafalda por sus integrantes.

· Documental completo

La manzana de Eva

 

Sinopsis: Documental que quiere concienciar y denunciar la práctica de la mutilación genital femenina. Muestra cómo organismos internacionales y entidades públicas y privadas luchan y buscan medidas alternativas para acabar con esta práctica reprobable. Más de 28 países aún conservan esta atroz tradición y no sólo en África, también en Asia y América.

· Ficha técnica
· Documental completo (netflix)

Paula Rego, Secrets & Stories (Los secretos de Paula Rego)

 

Sinopsis: Los secretos de Paula Rego nos ofrece una visión única de la vida y obra de la célebre pintora Paula Rego, considerada la artista portuguesa más importante de nuestro tiempo. Este documental íntimo lo dirige uno de los hijos de la pintora, el cineasta Nick Willing.

· Ficha técnica
· Documental online (Filmin)

Elis (Elis, la voz de Brasil)

Sinopsis: biopic sobre la cantante brasileña Elis Regina (Andreia Horta), considerada de las mejores cantantes brasileñas de todos los tiempos. De origen humilde, logra hacerse un hueco en panorama musical brasileño gracias a su gran voz y su desparpajo. A través de sus canciones logra desbancar la Bossa Nova y modernizar la nueva Música Popular Brasileña. Una carrera en busca de cambios, reinventándose y luchando contra sus propios temores y demonios personales en plena dictadura militar brasileña.

· Ficha técnica
· Entrevista a la actriz protagonista Andreia Horta
· Película completa
(Filmin)

La Chana

Sinopsis: bailaora autodidacta, Antonia Santiago Amador, conocida como La Chana, vive una vida tranquila en Cataluña. Entre los años 1960 y 1980, fue una de las estrellas más grandes del mundo del flamenco, sorprendente con su estilo innovador, velocidad y el uso inventivo del ritmo. De repente, en el pico de su carrera, desapareció de escena. 25 años después, La Chana nos transporta a la esencia de su pasión mientras vuelve a los escenarios. Un retrato sobre el envejecimiento, la perseverancia y la reinvención. La Chana revela una historia inspiradora que cristaliza los enfrentamientos entre los extremos y contradicciones de su vida; entre la artista en el escenario y la mujer detrás de las escenas.

· Ficha técnica
· Entrevista a la directora del documental Lucija Stojevic
· Documental completo (Filmin)

Rafiki (Friend)


Sinopsis: 
En Nairobi, Kena (Samantha Mugatsia) y Ziki (Sheila Munyiva) son estudiantes muy diferentes además de pertenecer a clases sociales distintas, pero las dos hacen lo posible por alcanzar sus sueños. Sus caminos se cruzan en medio de una campaña electoral que enfrenta a sus respectivos padres. Entre ellas surge la atracción, pero la sociedad keniana es muy conservadora, y tendrán que elegir entre el amor y la seguridad.

Curiosidades: Rafiki ha sido el primer largometraje keniano estrenado en el Festival de Cine de Cannes. En Kenia el film se prohibió tras ser acusado de tener “claras intenciones de promover el lesbianismo en contra de la ley”, y la directora se enfrentó a ir a la cárcel. Rafiki se basa en la novela: Jambula Tree, de Monica Arac de Nyeko

· Ficha técnica
· Entrevista a la actriz coprotagonista Sheila Munyiva

Hijas de la Nakba


Sinopsis:
 Hijas de la Nakba es un documental que recoge las fechas y sucesos más significativos de la colonización del territorio palestino del último siglo, y de qué forma las mujeres palestinas han participado y han estado presentes en todas las formas de lucha y resistencia contra la ocupación, primero británica y posteriormente sionista.

· Documental completo Hijas de la Nakba

 

 

 

 

 

 

 

 

Citizen Jane: Battle for the City


Sinopsis:
 el documental Citizen Jane: Battle for the City captura la batalla, de hace medio siglo, entre la activista Jane Jacobs y el urbanista Robert Moses por el futuro de Nueva York. Con la publicación del libro ‘The Death and Life of Great American Cities’, Jane alertaba sobre las consecuencias que tendría la reconfiguración de las ciudades por parte de urbanistas y arquitectos modernos. Jacobs se involucró activamente en muchos movimientos para detener los planes destructivos del arquitecto Robert Moses, un poderoso constructor con gran influencia política.

· Ficha técnica
· Documental completo (Filmin, online)

Woman

Sinopsis: En Mozambique, el caso de Josina Z. Machel, hija del primer presidente, demuestra que la violencia de género no distingue entre estratos sociales. Otras mujeres sufren el terror a diario, sin medios para defenderse. El género las define desde el nacimiento; la sociedad las quiere doblegar; el machismo las mata. Ahora, una nueva generación de mujeres poliédricas, poderosas, apasionadas y luchadoras alzan la voz para combatir la desigualdad desde el hip-hop, el rap, la poesía, la justicia y los movimientos sociales. Ejemplo de ellos son la poetisa Enia Lipanga, y las cantantes Dama do BlingIveth Mafundza, abogadas especializadas en casos de violencia machista que acabaron por dedicarse al hip hop y así concienciar a la sociedad mozambiqueña.

· Ficha técnica
· Página web oficial
· Making off del documental

 

Desenfocadas

Título: Desenfocadas. Cineastas españolas y discursos de género

Resumen: el cine ha desenfocado la realidad de las mujeres, al crear imágenes femeninas estereotípicas en la pantalla y, a la vez, borrar de la historiografía su presencia en el campo de la realización. Este volumen pretende devolverles el enfoque, por un lado, denunciando la representación fílmica de la Mujer Eterna de la sociedad patriarcal, que poco tiene que ver con los sujetos femeninos auténticos y, por el otro, rescatando la obra de cuatro generaciones de realizadoras, desde las primeras sombras que han sido víctimas de la amnesia sobre la participación femenina en los comienzos del séptimo arte, hasta las cineastas de la actualidad que han formado CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, puesto que, a lo largo de toda la historia del cine, las mujeres han sido siempre excluidas o discriminadas de una industria dominada por los hombres.

· Ficha técnica
· Entrevista
a la escritora Barbara Zecchi sobre su libro Desenfocadas
· Comprar libro